Bienvenidos
|
La
fortaleza de una construcción es su estructura, pues
le permite mantenerse estable en situaciones adversas. Un
adecuado diseño de la estructura genera seguridad y
confianza a quienes harán uso de la edificación,
es por eso que en Ingeniar S.A.S., hemos asumido el compromiso
de realizar los diseños estructurales de nuestros clientes
bajo la premisa de la ética profesional, haciendo uso
de las mejores herramientas tecnológicas y de diseño
existentes en el mercado y aplicando los conceptos de ingeniería
a los materiales que serán usados en la construcción,
de modo que puedan cumplir su funcionalidad de forma segura
y confiable.
|
|
|
Diseño
Estructural
|
El
diseño estructural comprende el dimensionamiento de
todos los elementos que conforman la estructura, de tal manera
que soporten satisfactoriamente las cargas colocadas sobre
ella. Partiendo de modelos donde se le aplican las condiciones
exigidas en el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes
NSR-10.
Su objetivo principal es el de seleccionar, analizar y verificar
alternativas para el correcto funcionamiento de la estructura
teniendo presente la seguridad y funcionalidad.
|
 |
|
Proyectos
- Clientes
|
Entendiendo
que cada cliente es único, adecuamos nuestros servicios,
de modo que podamos satisfacer sus expectativas y necesidades,
haciendo un acompañamiento profesional en cada una
de las etapas del proceso, asegurándonos del cumplimiento
de la normatividad vigente y trabajando en equipo con el cliente
con el fin de optimizar los tiempos del proyecto y así
aportar al logro de sus objetivos.
Nuestra experiencia en el sector de la construcción
de edificaciones y obras civiles nos ha permitido participar
en
|
 |
|
Patología
Estructural
|
Una
vez se reciben La investigación de suelos y Geotecnia
y el levantamiento arquitectónico de la edificación,
el estudio de la patología estructural incluye:
- Diagnóstico preliminar: este diagnóstico consiste
en la revisión de la edificación fundaciones,
si existen o no los planos, asentamientos de los muros y lozas,
fisuras, inventario, toma de fotografías, historia
de la edificación, si existe el libro de obra y problemas
que pudieron haberse presentado, cumplimiento de la norma
NSR-10.
|
 |
|
Vulnerabilidad
Sísmica
|
El
nivel de vulnerabilidad de una edificación se define
como el riesgo de recibir daños a causa de amenazas
naturales, humanas o tecnológicas. Los estudios de
vulnerabilidad se elaboran principalmente para las edificaciones
que fueron construidas antes de la vigencia del Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, o cuando se
presenta un cambio de uso, con el fin de evaluar el comportamiento
sísmico de los principales elementos estructurales
y determinar los lugares donde se deben
|
 |
|
BIM
Estructural
|
BIM,
es el acrónimo de la sigla en Inglés “Building
Information Modeling” (que bien podría traducir
Modelos de Edificios con Información), es una metodología
de trabajo colaborativa para la creación y gestión
de un proyecto de construcción.
Nuestras empresa como prestador de servicios de diseño
estructural no ha sido ajena a la evolución de la tecnología,
es por ello que ofrecemos el servicio de diseño BIM,
para que la información generada en nuestra área
(modelos
|
 |
|
|